Desde su constitución, Océano Alfa ha venido desarrollando su actividad tanto a nivel Nacional como Internacional en proyectos enmarcados dentro de la Conservación y Protección del Medio Ambiente, con especial presencia en aquellos referentes al Medio Marino y Aguas continentales. El ámbito terrestre ha estado muy presente en proyectos ejecutados en países en desarrollo y en los sectores más desfavorecidos como la infancia y la mujer.
Nuestra preocupación por proteger y conservar tanto el medio marino y aguas continentales como el terrestre contempla factores negativos como “El CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL” que suponen un riesgo para la supervivencia, forma de vida y tradición de colectivos.
Los alcances de estos factores, no necesariamente globales y en su mayoría consecuencia de la influencia del ser humano, afectan a sectores como el sector de la PESCA ARTESANAL, una profesión, una tradición y un bien cultural que basa sus resultados en el buen estado de salud de nuestros ecosistemas.
La comunicación e información supone una esperanza de prevención y actuación ante dichos factores negativos, es por eso, que la labor de sensibilización, divulgación y educación ambiental es uno de los pilares de Océano Alfa, que permite dentro de un acuerdo común de todos los sectores implicados generar políticas comunes de protección y conservación dentro de las políticas pesqueras o agrícolas.
La divulgación y la formación facilitan y permiten la viabilidad y competitividad de los sectores que desarrollan su actividad en contacto con el medio marino y terrestre, esa actividad correcta promueve la eficiencia de los recursos, la optimización de los procesos y su eficiencia dentro de un desarrollo sostenible.
En definitiva, nuestros proyectos y campañas de educación, investigación, divulgación, trabajo de campo y gobernanza, pretenden fomentar actividades sostenibles, ambiental, económica y socialmente, con una metodología que alcanza el mayor nivel de cumplimiento, con directrices acordadas por todos los sectores.
Por último, la labor coordinada y dirigida del voluntariado comprometido forma parte de nuestra visión desinteresada y consciente de la necesidad de proteger y conservar para nuestro beneficio y el de futuras generaciones.

May
2
Jue
Día Mundial del Atún
May 2 todo el día

«Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítma y más del ocho por ciento de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. Dada la importancia de esta especie, era necesaria una llamada de atención para proteger los recursos de este pez preciado y sus ecosistemas. La celebración de este día representa un reconocimiento al papel fundamental del atún en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria, la economía y los medios de vida de las personas de todo el mundo.»

Naciones Unidas

May
17
Vie
Día Mundial del Reciclaje
May 17 todo el día

Día Mundial del Reciclaje

Reduce, Recupera, Reutiliza y Recicla tu basura.

Se celebra para reducir la contaminación y dar más vida útil a los materiales de uso habitual, así como atajar problemas sociales y económicos.

Jun
8
Sab
Día Mundial de los Océanos
Jun 8 todo el día

Día Mundial de los Océanos

«Aun así, cada cual tiene que hacer lo suyo. Tú puedes cambiar las cosas, hoy y todos los días, con gestos sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de café o bolsa de la compra, reciclar los productos de plástico que compras, no comprar productos que contengan microplásticos y ofrecerte de voluntario para limpiar tu comunidad.» — António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Jul
17
Mie
Día del Defensor del Medio Ambiente
Jul 17 todo el día

El 17 de julio de 2006 las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron una Ley por la que se establece el día 17 de julio de cada año como «Día del Defensor del Medio Ambiente». De esta forma se rinde homenaje a los once trabajadores forestales que perdieron la vida mientras luchaban contra el fuego desatado en el Ducado de Medinaceli, en Guadalajara, el 17 de julio de 2005.

Fuente: Fundación Biodiversidad

Sep
16
Lun
Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono
Sep 16 todo el día

«A lo largo de más de tres decenios, el Protocolo de Montreal ha hecho mucho más que reducir el agujero de la capa de ozono, también nos ha demostrado cómo la gobernanza ambiental puede dar respuesta a la ciencia y cómo los países pueden hacer frente juntos a una vulnerabilidad compartida. Hago un llamamiento a fomentar ese mismo espíritu de hacer frente común por una causa y, especialmente a ejercer un mayor liderazgo ahora que nos esforzamos por aplicar el Acuerdo de París sobre el cambio climático y por poner en marcha las ambiciosas medidas en esta esfera que con tanta urgencia necesitamos adoptar».

— Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres